Nueva Ley de Delitos Económicos y Ambientales, Ley 21595.

La nueva Ley de Delitos Económicos y Ambientales en Chile busca establecer mayores estándares de cumplimiento y sanciones para prevenir y castigar estos delitos de manera más efectiva. Este marco legal no solo redefine cómo se gestionan las sanciones, sino que también impone nuevas obligaciones a empresas y personas. Aquí te explicamos sus aspectos más relevantes en cinco puntos clave.

DERECHODERECHO PENALDERECHO PENAL ECONÓMICOEMPRESAS

Claudio A. Ramos Martínez

3 min read

A man in a black suit loosening his tie
A man in a black suit loosening his tie
1. Categorías de Delitos Económicos: Clasificación para Sanciones Diferenciadas

La ley introduce cuatro categorías de delitos económicos, cada una con un impacto distinto en la aplicación de penas:

  1. Primera categoría: Incluye delitos que son siempre considerados económicos debido a su naturaleza, como los delitos bancarios y los relacionados con el mercado de valores.

  2. Segunda categoría: Comprende aquellos delitos que se califican como económicos cuando son cometidos en el ejercicio de un cargo o función empresarial, o en beneficio de una empresa, como los delitos tributarios y los daños ambientales.

  3. Tercera categoría: Se refiere a delitos cometidos por funcionarios públicos que tienen conexión con la actividad de una empresa, como el cohecho y la malversación de fondos públicos.

  4. Cuarta categoría: Agrupa delitos como el lavado de activos y la receptación, siempre que estén vinculados a delitos económicos de las categorías anteriores.

Esta clasificación busca adaptar las penas según la gravedad y el contexto del delito, fortaleciendo la percepción de justicia en estos casos.

2. Modificaciones al Sistema de Penas: Días-Multa y Penas Sustitutivas

El sistema de sanciones se ha renovado para hacerlas más proporcionales y efectivas:

  • Días-Multa: El monto de las multas se calcula según los ingresos del condenado, haciendo que quienes tienen mayores recursos enfrenten multas más altas.

  • Penas Sustitutivas: Opciones como reclusión parcial en domicilio o establecimiento especial están disponibles en casos específicos.

  • Agravantes y Atenuantes: La ley incluye criterios específicos diseñados para los delitos económicos, lo que permite una mayor precisión en las penas.

3. Incorporación de Delitos Ambientales al Código Penal

Por primera vez, se integran delitos ambientales en el Código Penal, bajo el nuevo Párrafo XIII del Título Sexto. Esto incluye figuras como:

  • Contaminación: Impacto ambiental significativo en agua, suelo o aire.

  • Daño Medioambiental: Alteraciones irreversibles en ecosistemas protegidos.

Estos delitos, clasificados como de segunda categoría, están sujetos a penas más severas y se incluyen en la responsabilidad penal de las empresas, exigiendo modelos preventivos más robustos.

4. Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas: Nuevas Exigencias para Empresas

La ley amplía la Ley N.º 20.393 para incorporar todos los delitos económicos y ambientales dentro del catálogo de "delitos base".


Obligaciones clave para empresas:

  • Actualizar el modelo de prevención para incluir los nuevos delitos del catálogo.

  • Implementar medidas efectivas de supervisión y vigilancia para evitar sanciones.

  • Considerar que la empresa puede ser sancionada incluso si el delito no se comete directamente en su beneficio.

Estas modificaciones buscan incentivar la autorregulación y la transparencia en la gestión empresarial.

5. Comiso de Ganancias: Recuperación de los Beneficios Ilícitos

La ley establece un sistema de comiso de ganancias para privar al condenado de los beneficios obtenidos ilícitamente.

  • Se pueden confiscar frutos, utilidades y activos relacionados con el delito.

  • Incluso es posible el comiso sin condena previa en casos específicos, como el fallecimiento del imputado.
    Este mecanismo fortalece la disuasión y la reparación hacia la sociedad afectada por estos delitos.

Conclusión

La Ley de Delitos Económicos y Ambientales representa un cambio trascendental en la forma de abordar los delitos de cuello y corbata en Chile. Su enfoque busca no solo sancionar con mayor efectividad, sino también prevenir mediante la exigencia de altos estándares de cumplimiento.

¿Necesitas Asesoría Legal?

En nuestro estudio jurídico, ubicado en Los Ángeles, Bío Bío, contamos con la experiencia necesaria para ayudarte a cumplir con las exigencias de esta ley y proteger tus intereses.
Contáctanos aquí para agendar una consulta

Con nuestra asesoría, te asegurarás de estar un paso adelante en el cumplimiento de la normativa y en la defensa de tus derechos.